Beneficios de la comida japonesa: te lo contamos todo
Beneficios de la comida Japonesa

Los beneficios de la comida Japonesa

La gastronomía japonesa ha conquistado al mundo no solo por su exquisito sabor, sino también por sus innegables beneficios para la salud.

Tanto la dieta mediterránea como la japonesa ostentan el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, pero la cocina Washoku destaca por su enfoque en ingredientes frescos y naturales, eliminando totalmente los productos ultraprocesados. Este enfoque se traduce en platos bajos en azúcares y grasas, lo que favorece una alimentación equilibrada y antiinflamatoria como reflejo de los beneficios de la comida japonesa.

Un ritual culinario equilibrado

En Japón, el ritual de la comida tradicional se conoce como ichi-jū-san-sai: una sopa y tres platos. Este formato, que agrupa una porción de sopa (facilita la digestión y prepara las paredes gástricas), tres platos –por lo genUn tazón de encurtidos fermentados, un tazón de proteínas (preferiblemente pescado), un tazón de verduras y un tazón de encurtidos (o tsukemono) –y un tazón de arroz– forman la base de una dieta que promueve el equilibrio.

La clave es la moderación: se recomienda sentirse lleno sólo al 80%, lo que ayuda a mantener una población delgada y activa, contrariamente a la tendencia occidental al sobrepeso. Además, los probióticos presentes en los encurtidos fermentados promueven un entorno intestinal saludable, combatiendo la inflamación de adentro hacia afuera.

@yamamotokitchen Ichi-ju-san-sai: el equilibrio de 1 sopa, 1 arroz y 3 acompañamientos. Simplicidad y armonía en la mesa japonesa🥢😊 La vajilla japonesa 🍚Ochawan: Bol pequeño para arroz 🥣Owan: Bol pequeño para sopas 🐟Kakuzara: Plato cuadrado 🥚Kozara: Plato pequeño #ichijusansai #comidajaponesa #cocinajaponesa #platosjaponeses #vajillajaponesa #cocinaencasa #arteenlamesa #culturajaponesa #cocinasencilla ♬ original sound - Yamamoto Kitchen

Beneficios de la comida Japonesa: Un aliado contra la inflamación y el cáncer

La dieta japonesa ha surgido como una estrategia preventiva contra diversas enfermedades, incluidos ciertos tipos de cáncer y trastornos neurodegenerativos.

Según los expertos, la inflamación crónica puede desencadenar procesos patológicos graves; Por tanto, es fundamental mantener una microbiota intestinal sana consumiendo alimentos naturales y fermentados. Así, los beneficios de la comida japonesa y la mediterránea comparten el principio de evitar los alimentos procesados ​​y el exceso de azúcar, aunque la versión japonesa se distingue por su pureza y menor intervención industrial.

El Instituto La Torre de Turín, reconocido centro de investigación y docencia, ha lanzado recientemente un curso dedicado a esta dieta. Su director, el Dr. Maurizio Grandi, destacó que hasta el 35% de las patologías oncológicas pueden estar relacionadas con la dieta, por lo que es imperativa la adopción de dietas saludables.

Así, la dieta japonesa se posiciona como la única con reconocimiento oficial en la prevención del cáncer, apoyada por datos y estudios que demuestran una notable mejora en la respuesta metabólica y la supresión de la progresión de enfermedades como la fibrosis hepática.

Beneficios de la comida Japonesa

Adaptando la tradición a la cultura occidental

Si bien los beneficios de la comida japonesa son innegables, la rutina de consumir sopa de miso, algas, pescado crudo, arroz al vapor, encurtidos, nattō y verduras con cada comida puede parecer abrumadora para muchos occidentales. Aquí es donde entra la creatividad culinaria. El chef Cesare Grandi, encargado de adaptar la dieta japonesa al paladar occidental, propone pequeñas modificaciones sin perder la esencia del plato.

Por ejemplo, en lugar de la tradicional sopa de miso y algas, puedes hacer un caldo de verduras cocido a fuego lento con apio, zanahoria y cebolla, al que le dará un toque umami añadiéndole huesos de pollo o conejo. Para el arroz, se recomienda optar por la versión integral, que aporta más fibra y nutrientes.

Del mismo modo, los alimentos fermentados no son ajenos a la cocina occidental. La giardinière o el chucrut preparados tradicionalmente pueden ser excelentes sustitutos de los encurtidos japoneses, garantizando el aporte de probióticos esenciales para el equilibrio de la microbiota.

Beneficios de la comida japonesa

El poder de los pequeños detalles

Entre los beneficios de la comida japonesa también hay ingredientes clave que potencian su valor nutricional. Por ejemplo, los frijoles y otros productos de soja, como el edamame y la leche de soja sin azúcar, son una fuente rica de proteínas y fibra. Las judías rojas azuki, ricas en polifenoles y vitaminas B, se utilizan en sopas y postres tradicionales, proporcionando una alternativa saludable y sabrosa. Otro componente fundamental es el sésamo, cuyos beneficios para la salud se reflejan en su capacidad para controlar el colesterol, gracias a su contenido en vitaminas B y E, magnesio y calcio.

Disfrutar de los beneficios de la comida japonesa supone una transformación dentro de tus hábitos: decir adiós a los alimentos ultraprocesados ​​y apostar por alimentos naturales y nutritivos. Esta filosofía, clave en la cultura japonesa, previene enfermedades y promueve una vida larga y saludable. En un mundo de sobrepeso y enfermedades crónicas, la dieta japonesa es una opción innovadora y eficaz para cuidar cuerpo y mente.

Adaptándola a ingredientes locales, todos podemos disfrutar de platos llenos de sabor y bienestar, descubriendo el arte de la vida saludable.

0