Salsa china imprescindible en tu cocina: Hoisin, Guilin y Pato Pekín
¿Necesitas soluciones prácticas a la hora de trabajar con salsas? ¿Quieres ver todo lo que se enriquece tu cocina con tres salsas tan útiles como exóticas? ¿Creías que la salsa china se reduce a la agridulce? Si alguna de tus respuestas es sí, este artículo te puede venir muy bien.
Porque no se trata solo de descubrir nuevos sabores sino de encontrar aliados reales para tu cocina diaria: productos que simplifican, que multiplican el sabor y que se adaptan al ritmo que exige tu cocina. Salsas que completan tu receta.
Hoy vamos a hablar de Hoisin, Guilin y Pato Pekín. Tres nombres que puede que te suenen lejanos, pero que están más cerca de lo que crees. Cada salsa china tiene una historia detrás, un uso específico, una textura distinta, un impacto de sabor concreto. Y todas forman parte del catálogo profesional de Lee Kum Kee, que no solo trae tradición: trae constancia, consistencia y calidad replicable.
Quizá descubras nuevas formas de usar lo que ya conocías. O tal vez encuentres un punto de entrada a técnicas que siempre parecieron más complejas. Sea como sea, si te interesa optimizar sin perder sabor, este recorrido por la historia de la salsa china puede ayudarte a afinar y simplificar tu ‘mise en place’ en tu cocina.
🟤 Hoisin: 1ª salsa china imprescindible.
Dulzor umami para glaseados, baos y temaki
Origen: Cantón, China
La salsa Hoisin nació en la región cantonesa como un condimento pensado para carnes a la parrilla y platos lacados. Su nombre, “haixian” (海鲜), que literalmente significa “marisco”, aunque curiosamente no contiene mariscos. Esta denominación se debe a su carácter umami profundo, que recuerda al sabor de productos del mar fermentados.
Su evolución fue natural dentro de la cocina cantonesa, influenciada por técnicas de conservación (fermentación de soja y granos) y la necesidad de potenciar el sabor en cortes de carne menos nobles donde la fermentación era aliada. Lo demás fue costumbre, arraigo y expansión. Del cerdo char siu a los baos, del costillar lacado a las fusiones modernas, su viaje la convirtió en un básico.
Durante el siglo XX, su uso se internacionalizó gracias a la migración china hacia el sudeste asiático, América y Europa, lo que permitió que marcas como Lee Kum Kee consolidaran su receta en el mercado global. Hoy es una salsa china clave tanto en cocinas tradicionales como en propuestas de fusión gourmet.
- Formato: Bote 397g
- Textura: Espesa, brillante
- Sabor: Dulce denso, con notas de ciruela fermentada y especias.
Aplicaciones
- Glaseado final para costillares, pancetas, alitas
- Base de salsas para baos (cerdo, setas, pato confitado)
- Sushi caliente y temaki de pollo o tofu
Rendimiento estimado
- 10 costillares medianos (glaseado)
- 25 baos
- 35 temakis
🥢 Truco JapoFoodie:
2 partes salsa Hoisin LKK + 1 parte soja + lima = glaze exprés.
👉 Disponible en tienda: Salsa de soja en JapoFoodie.com
🔴 Guilin: 2ª salsa china imprescindible.
Picante con grano y cuerpo para wok y salteados
Origen: Guilin, Guangxi (sur de China)
La salsa Guilin toma su nombre de la ciudad de Guilin, famosa por sus paisajes montañosos y su herencia cultural vinculada a las cocinas del sur de China. Esta salsa china picante con textura granulada tiene como base el chile fermentado, soja y ajo, y se ha usado tradicionalmente como conservante y potenciador de sabor.
Históricamente, la salsa Guilin se desarrolló como una respuesta local al uso de chiles introducidos en China tras el intercambio global de alimentos (siglo XVI), especialmente desde América Latina. A diferencia de otras salsas del norte más suaves, esta receta integró elementos de la cocina rural del sur, donde los sabores intensos y fermentados eran valorados por su capacidad de conservar alimentos sin refrigeración.
Esta salsa china se consolidó como un condimento cotidiano en zonas rurales de Guangxi, donde acompaña desde arroz hasta carne curada. A lo largo del siglo XX, su producción se profesionalizó y Lee Kum Kee estandarizó su perfil para hacerlo accesible a cocinas internacionales, sin perder su textura característica ni su impacto picante.
Formato comercial: Bote de 368g
Textura: Gruesa, con grano
Sabor: Picante medio, umami profundo
Aplicaciones
Wok de verduras o salteado de carne estilo cantonés.
Base de arroz frito o noodles.
Componente para platos vegetarianos con tofu o tempeh.
Rendimiento
20 raciones de wok (180g c/u)
15–18g por servicio
🥢 Truco JapoFoodie:
1 cda de salsa Guilin LKK + 3 cdas de caldo caliente = salsa de wok exprés.
👉 Úsala con nuestros fideos soba Toyoung o mirin Takara en JapoFoodie.com
🟡 Pato Pekín: 3ª salsa china imprescindible.
Clásica, densa, ritual
Origen: Beijing
La salsa china que acompaña al tradicional Pato Pekín no es una receta cualquiera: es una parte esencial del ritual culinario imperial que tiene siglos de historia. Este tipo de salsa espesa, dulce-salada, combina soja fermentada, azúcar y especias como el anís estrellado, y está directamente vinculada a la evolución del plato desde las cocinas imperiales de la dinastía Yuan (siglo XIII) hasta la actualidad.
A diferencia de otras salsas regionales, esta preparación fue concebida para el ceremonial del plato: el pato crujiente servido con pancakes, pepino y cebollino. Se cree que la receta evolucionó a partir de salsas fermentadas más antiguas, con adaptaciones hechas en los palacios de Beijing para lograr un equilibrio entre dulzor, profundidad y textura uniforme.
Con el tiempo, esta salsa china se convirtió en un estándar de alta cocina, y su preparación se refinó en base a las exigencias de cocineros de corte. Su presencia hoy en día en cocinas profesionales —como la versión de Lee Kum Kee— es resultado de esa herencia imperial, ahora al alcance de cualquier chef que quiera reproducir la experiencia auténtica del Pato Pekín con garantía de consistencia.
Formato comercial: Bote de 383g
Textura: Espesa, homogénea
Sabor: Dulce-salado, fondo de anís.
Aplicaciones
Con pancakes, pato crujiente, pepino y cebollino.
Para wraps calientes, baos y presentación en showcooking.
Salsa caliente de mesa.
Rendimiento
10 platos de Pato Pekín completos
20 baos
🥢 Truco JapoFoodie:
Calienta antes de servir para recuperar brillo y fluidez.
👉 Combina la salsa china de Pato Pekín LKK con obleas de arroz y encurtidos.
🔄 Comparativa rápida
| Salsa China | Sabor principal | Mejor uso | Intensidad |
|---|---|---|---|
| Hoisin | Dulce umami | Lacados, baos, sushi caliente | Media |
| Guilin | Picante y fermentado | Wok, arroz frito, platos veganos | Alta |
| Pato Pekín | Dulce-salado | Pancakes, wraps, showcooking | Media–baja |
🧐 ¿Sabías que…?
🔬 La receta original de la salsa Hoisin incluía polvo de cinco especias (canela, clavo, anís estrellado, hinojo y pimienta de Sichuan), una mezcla que aún influye en su perfil aromático actual.
🏮 Lee Kum Kee nació en un pequeño restaurante en Nanshui (China) en 1888, cuando su fundador accidentalmente inventó la salsa china de ostras al olvidar un caldo de mariscos al fuego.
🌍 Hoy, Lee Kum Kee exporta a más de 100 países, y sus productos se utilizan tanto en casas particulares como en cocinas de chefs con estrella Michelin.
🍽️ La salsa Guilin se usaba tradicionalmente como dip para embutidos curados caseros, muy comunes en regiones rurales del sur de China.
- 📦 Cada bote de 368g de salsa Lee Kum Kee está diseñado para resistir almacenamiento industrial sin alteraciones de sabor durante 2 meses una vez abierto (si se conserva refrigerado).
🍖 La salsa Pato Pekín fue durante siglos un símbolo de estatus imperial, y su consumo estaba reservado exclusivamente a funcionarios y cortesanos del palacio.
📚 El término “hoisin” se asocia más con el concepto de sabor que con un ingrediente real, reflejando la filosofía culinaria china de buscar el “quinto sabor” o umami.
🔥 Las tres salsas tienen diferentes puntos de caramelización, lo que las hace especialmente útiles para técnicas como el laqueado o la brasa rápida (“wok hei”).
💡 En cocinas profesionales, Hoisin y Pato Pekín se combinan a veces para lograr glaseados híbridos, más equilibrados entre dulzor y profundidad umami.
🧪 Lee Kum Kee realiza más de 200 controles de calidad por lote, lo que la convierte en una de las marcas de salsas asiáticas más auditadas del mundo.
Preguntas frecuentes rápidas (FAQ)
👉 ¿Son muy distintas entre sí? Totalmente. Hoisin es dulce y umami. Guilin es picante y con grano. Pato Pekín es densa, dulce-salada.
👉 ¿Cuál salsa china es más versátil? Hoisin, por su capacidad de adaptarse a glaseados, baos o sushi caliente. Aunque Guilin tiene un hueco fijo en cualquier wok.
👉 ¿Dónde puedo usarlas fuera de un plato chino? Fusiona Hoisin en tacos, Guilin en ramen picante o Pato Pekín con queso curado y pan de masa madre. Pruébalo.
👉 ¿Dónde las consigo? 👉 Están disponibles en la tienda online de JapoFoodie, junto con packs y productos combinables.
🚀 Dale un giro a tu carta o a tu cocina con nuestras salsas chinas.
Si buscas rendimiento, sabor replicable y un punto de diferenciación sin complicarte el pase, estas tres salsas deberían estar en tu radar. No son nuevas, pero quizá sí puedan ayudarte a buscar ese giro o complementariedad que buscas para tu cocina. Y a veces, esto es todo lo que se necesita. Introduce una salsa china imprescindible en tu cocina desde hoy.
👉 Descubre más productos, recetas y comparativas en japofoodie.es
👉 ¿Tienes dudas? Escríbenos. Probamos y comemos lo que vendemos.
📲 Si lo pruebas en casa o en tu restaurante, etiquétanos en Instagram 👉 @japofoodie





